Insanity
1.8.16
Los dos últimos discos de PiL son brillosos, amarillos, alegres. John Lydon ha llegado a un momento de su carrera como músico en la que puede hacer música por placer, sin compromisos, su vida hoy es feliz y plena. Se trata de una de las mayores leyendas vivas del rock que ha probado todo, ha destruido y ha generado estilos y géneros, ha participado en importantes movimientos artísticos, sus escuchas le somos fieles y sus detractores le temen más de lo que le critican. Este tipo de características son muy difíciles de darse en un músico; John Lydon es una persona que triunfó en su profesión.
Hoy es feliz, pero lograr ese estado le llevó enfrentarse a una amarga juventud como un chico pobre que no tenía demasiadas oportunidades para desarrollarse y al cual la industria de la música le llegó casi por suerte, incluso por equivocación. Antes del éxito masivo y después de la estafa que se hizo con Sex Pistols en la gira por los Estados Unidos y su irremediable separación, Lydon entró a un terreno obscuro, medianamente autodestructivo y sedicioso del cual salió después de más de 5 años; ese periodo comenzó con este primer disco de Public Image Limited, titulado First Issue, un material superior a todo lo que había hecho con los Pistols pero sin ese grosero desgarbo que caracterizó a uno de los grupos más importantes del punk mundial, las pistolas sexuales.
First Issue es iconoclasta y vanguardista, un disco hecho en el periodo del after punk, en el tiempo en que llega el gótico a las calles de Londes acompañado del uso desmedido de la heroína a finales de los setentas, incluso Public Image Limited era un grupo de drogadictos, su irreverencia se deja ver en sus letras que llamaron a la subversión ofendiendo a los conservadores, a las tradiciones y a los fantasmagóricos inventos de aquellos que no les gustaba escribir sobre la realidad cruda e inmediata. Lydon siempre ha sido un tipo que se expresa de manera directa y que hace un uso mínimo de la metáfora, y en este disco se escucha ello de forma magistral, siendo, en mi opinión, el mejor disco de toda su carrera, el más negro, duro y rebelde, la música obscura que aún tiene ese sabor a punk rock, llama al baile y alza los chingadazos en el slam.
EXPENTANCY: Obscure Sound, Post Punk
FELLOW: Sex Pistols, Joy Division, Magazine
Etiquetas:*MUSIC,Dark & Gothic,Post Punk,UK
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(Atom)
Code by Haakblog

* *
- Los archivos de audio se encuentran a una calidad de 128 Kb/s o superior.
- Los archivos de vídeo se encuentran en formato AVI o WMV.
Lee la reseña, cada post posee su propio enlace para descargar..
Si eres el creador de un material que aquí se presente y no deseas que se distribuya, házmelo saber y será eliminado.
______________________
- The audio files are in quality 128 Kb / s or higher.
- The video files are in AVI or WMV format.
Read the reviews, the download links are at the post.
If you are the creator of a disc/video and this bothers distribution at the Website, just let me know for deleting.
Con tecnología de Blogger.
-
2013 (384)
-
enero (29)
-
febrero (23)
-
marzo (32)
-
abril (32)
-
mayo (38)
-
junio (24)
-
julio (28)
-
agosto (48)
-
septiembre (49)
-
octubre (29)
-
noviembre (23)
-
diciembre (29)
-
-
2014 (145)
-
enero (17)
-
febrero (21)
-
marzo (13)
-
abril (13)
-
mayo (16)
-
junio (7)
-
julio (13)
-
agosto (12)
-
septiembre (10)
-
octubre (10)
-
noviembre (7)
-
diciembre (6)
-
-
2015 (120)
-
enero (9)
-
febrero (13)
-
marzo (6)
-
abril (15)
-
mayo (7)
-
julio (14)
-
agosto (17)
-
septiembre (10)
-
octubre (11)
-
noviembre (8)
-
diciembre (10)
-
-
2016 (55)
-
enero (4)
-
febrero (5)
-
marzo (6)
-
abril (5)
-
mayo (5)
-
junio (4)
-
julio (8)
-
agosto (8)
- Public Image Ltd - First Issue
- Public Image Limited - What The World Needs Now...
- Sopor Aeternus - Ich Tote Mich Jedesmal
- Nick Cave & The Bad Seeds - The Hunt Of Murder Bal...
- White Noise - The First Assault
- Whitehouse - Halogen & Asceticists 2006
- Ostia Puta - Primera Maqueta & Joder Ya
- VA - BIPPP: French Synth Wave 1979-1985
-
septiembre (2)
-
octubre (7)
-
noviembre (1)
-
0 comentarios:
Publicar un comentario